Dermatite de contact

Dermatitis por contacto: Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Cuidados
Perro Labrador Retriever en el bosque

Introducción

La dermatitis por contacto es una reacción inflamatoria de la piel que se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia irritante o alérgena. Entre estas sustancias se encuentran: productos de limpieza, champús, perfumes, plantas, collares, juguetes de goma, alfombras sintéticas, lacas y barnices. 

La dermatitis por contacto puede afectar tanto a perros como a gatos, y, aunque es menos común que otros tipos de dermatitis, puede causar incomodidad y derivar en infecciones secundarias si no se trata adecuadamente. 

Síntomas

La intensidad de las lesiones depende del tiempo de exposición. Entre los síntomas y lesiones más frecuentes se encuentran:

  • Zonas eritematosas (de color rosado a rojo).
  • Zonas alopécicas (sin pelo).
  • Prurito (picazón) que puede ir desde una intensidad media a una intensidad elevada.
  • Posibles excoriaciones y costras como consecuencia del rascado.
  • Presencia de pápulas (bultos pequeños elevados) y/o vesículas (bultos pequeños elevados llenos de líquido) en la piel.
Quelques données
Image
Dermatitis por contacto icono
30%
Hasta un 30% de las dermatitis en mascotas puede estar relacionada con el contacto directo con sustancias irritantes o alérgenas en su entorno.
Abdomen
Una de las áreas más afectadas por la dermatitis por contacto en perros y gatos es el abdomen, ya que suele estar más expuesto y en contacto con el suelo y otras superficies.
Reacción
La dermatitis por contacto puede aparecer en cuestión de horas después de la exposición a una sustancia irritante, y los síntomas pueden durar días o incluso semanas si no se elimina el agente causante.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en el historial clínico y la observación de los síntomas del animal, así como cualquier cambio reciente en sus hábitos o en su entorno. En este sentido, es crucial eliminar la exposición a sustancias sospechosas para ver si los síntomas mejoran. Además de descartar otras enfermedades como dermatitis atópica, parásitos, infecciones de piel o alergia a alimentos podría ser necesario el aislamiento del animal en una jaula de acero inoxidable durante 3-5 días. Esto último confirmaría el diagnóstico si se produjese una mejora. 

Tratamiento

  • Identificar y eliminar el alérgeno: esto es clave para mejorar el pronóstico de la enfermedad
  • Tratamiento de infecciones secundarias producidas por bacterias o Malassezzia.
  • Tratamientos tópicos para controlar los síntomas como prurito o enrojecimiento. 

Prevención y cuidados

  • Evitar el alérgeno siempre que sea posible.
  • Uso de productos tópicos que ayuden a mantener la piel hidratada y protegida.
  • Baños regulares para perros con productos hipoalergénicos.

Conclusiones

La dermatitis por contacto es una afección que puede causar malestar en perros y gatos si no se trata adecuadamente. Por ello, es fundamental identificar y eliminar el alérgeno responsable. Productos tópicos como Skinnia Calm que ayuden a aliviar el picor, reducir el enrojecimiento y mantener la piel hidratada son esenciales en el manejo de la condición. Al seguir las recomendaciones veterinarias y adoptar medidas ambientales adecuadas, podemos mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas y mantener su piel sana y libre de irritaciones.

Bibliografía

Medleau, L., & Hnilica, K. A. (2017). Small animal dermatology: a color atlas and therapeutic guide. 4th ed. St. Louis, Mo., Saunders Elsevier.

Machicote Goth, G. (2011). Dermatología canina y felina (primera edición). Zaragoza: Servet

Ho, K. K., Campbell, K. L., & Lavergne, S. N. (2015). Contact dermatitis: a comparative and translational review of the literature. Veterinary dermatology, 26(5), 314-e67.

Productos relacionados
Skinnia Calm Gel Packaging
Gel

Gel bioadhésif transparent indiqué pour hydrater, protéger et apaiser la peau sèche et irritée des petits animaux.