Dermatitis seborreica

Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención.
Perro Basset Hound en la playa

Introducción
La dermatitis seborreica es una condición cutánea crónica que afecta tanto a perros como a gatos, caracterizada por la alteración en la producción de sebo, lo que puede generar piel seca o grasa, descamación y mal olor. Aunque no siempre es dolorosa, esta afección puede causar molestias importantes a las mascotas, así como infecciones secundarias si no se trata adecuadamente. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para esta condición.

Causas 
La dermatitis seborreica puede ser primaria o secundaria, y la distinción entre ambas es clave para un tratamiento adecuado.

  • Dermatitis seborreica primaria
    Es de origen genético y es más común en ciertas razas de perros como el Cocker Spaniel, Basset Hound y West Highland White Terrier. Los gatos también pueden ser susceptibles, aunque es menos común.
     
  • Dermatitis seborreica secundaria
    Puede desarrollarse como consecuencia de otras condiciones subyacentes, como:
    • Alergias (ambientales o alimentarias).
    • Infecciones bacterianas o fúngicas.
    • Parásitos como pulgas o ácaros.
    • Enfermedades endocrinas, como el hipotiroidismo en perros.

Síntomas 
La dermatitis seborreica afecta principalmente a la piel y el pelaje, y puede presentarse de dos maneras: seborrea seca (seborrea sicca) o seborrea grasa (seborrea oleosa), y, en algunos casos, las mascotas pueden presentar una combinación de ambos tipos. Los síntomas incluyen:

  • Piel seca o grasa: dependiendo del tipo de seborrea, la piel puede estar escamosa y seca, o grasa y oleosa al tacto.
  • Descamación (caspa): la seborrea suele manifestarse como pequeñas escamas blanquecinas en el pelaje. En gatos es frecuente que aparezcan en la base de la cola. 
  • Picazón (prurito): que provoca rascado y lamido excesivos, aumentando el riesgo de infecciones secundarias.

Diagnóstico
El diagnóstico de la dermatitis seborreica en mascotas incluye un examen físico y análisis de los síntomas. Para determinar si es primaria o secundaria, el veterinario puede realizar pruebas como análisis de sangre para descartar enfermedades subyacentes, cultivos y evaluaciones microscópicas de piel para identificar infecciones o patologías, raspados cutáneos para descartar ácaros y, en casos complejos, biopsias para un análisis más profundo.

Algunos datos
Image
Dermatitis seborréica icono
15%
Hasta el 15% de los perros pueden sufrir dermatitis seborreica, especialmente en razas como el Cocker Spaniel y el Basset Hound.
Signos
La descamación (caspa), el olor desagradable y el pelaje seco o graso son signos clave.

Tratamiento
El tratamiento de la dermatitis seborreica dependerá de si es primaria o secundaria, siendo esencial abordar cualquier enfermedad subyacente en el caso de la dermatitis secundaria. 

El tratamiento tópico es clave para aliviar los síntomas, utilizando productos con efecto queratolítico, como Skinnia Repair, que exfolia y suaviza la piel, eliminando células muertas y manteniendo la hidratación adecuada de esta ayudando así a su regeneración. 

En casos de infecciones secundarias, pueden ser necesarios antibióticos o antifúngicos tópicos. 

El tratamiento sistémico puede incluir suplementos de omega-3 y omega-6 para fortalecer la piel y el pelaje, y en casos graves, retinoides para normalizar la producción de sebo.
 

Prevención 
Aunque la dermatitis seborreica no siempre es prevenible, ciertos cuidados pueden ayudar a reducir la severidad de los síntomas. Baños regulares con champús específicos mantienen la piel saludable, mientras que el cepillado frecuente elimina el exceso de caspa y distribuye el sebo natural.

El uso de productos tópicos que mantengan la piel hidratada y exfoliada, como Skinnia Repair, puede ser fundamental para mejorar el estado de la piel y prevenir recaídas. Además, es crucial controlar alergias y enfermedades subyacentes que puedan predisponer a la seborrea, optimizando así la calidad de vida de la mascota.

Bibliografía

Miller, W. H., Griffin, C. E., & Campbell, K. L. (2012). Muller and Kirk's Small Animal Dermatology (7th ed.). Elsevier Health Sciences.

Rosenkrantz, W. (2006). Practical applications of topical therapy for allergic, infectious, and seborrheic disorders. Clinical techniques in small animal practice, 21(3), 106-116. 

Borda, L. J., & Wikramanayake, T. C. (2015). Seborrheic dermatitis and dandruff: a comprehensive review. Journal of clinical and investigative dermatology, 3(2). 

Productos relacionados
Skinnia Repair Gel Packaging
Gel

Gel transparente bioadhesivo con efecto queratolítico indicado para suavizar y exfoliar la capa superficial de la piel de almohadillas y puntos de apoyo.