PATOLOGÍAS QUE TRATAMOS
Dermatofitosis (Tiña)

Introducción
Las dermatofitosis son infecciones fúngicas de la piel, pelo o uñas. Los hongos más comunes que la causan en perros y gatos son del género Microsporum y Trichophyton. Estos hongos se alimentan de queratina, una proteína que se encuentra en la capa externa de la piel, el pelo y las uñas, lo que les permite prosperar y causar lesiones.
Causas
La tiña es una infección muy contagiosa y se transmite fácilmente a través del contacto directo con otros animales infectados, o indirectamente a través de objetos contaminados como cepillos, camas, y juguetes. Además, los hongos pueden sobrevivir en el ambiente durante largos períodos, por lo que la exposición a superficies contaminadas también es un factor de riesgo.
Hay factores que aumentan la incidencia de dermatofitosis, tales como:
- Climas calientes y húmedos
- Animales inmunosuprimidos
- Animales jóvenes porque su sistema inmune aún no está totalmente maduro
- Pelo largo
Síntomas
La lesión más común es una zona circular sin pelo (alopécica) a menudo enrojecidas y con costras alrededor. Aunque el prurito (picazón) es leve o moderado, algunas mascotas pueden rascarse las áreas afectadas. También es común ver la piel enrojecida y descamativa, con un aspecto seco e inflamado. En casos más graves, el hongo puede afectar las uñas, causando deformaciones y engrosamiento que complican la infección.
Los sitios donde las lesiones son más frecuentes son: extremidades, cara, pabellones auriculares y cola.
Diagnóstico
El diagnóstico de infecciones fúngicas en la piel se basa en herramientas como la lámpara de Wood, que detecta la fluorescencia de ciertos hongos, aunque su ausencia no descarta la infección. También se realizan exámenes microscópicos para identificar hongos directamente en muestras de piel o pelo y cultivos fúngicos, que consisten en incubar estas muestras en medios específicos para confirmar la presencia de hongos.
Tratamiento
El tratamiento de las infecciones fúngicas en la piel incluye tanto opciones tópicas como sistémicas. El tratamiento tópico, en forma de cremas, lociones, geles o champús antifúngicos, es esencial para eliminar los hongos localizados. Productos como Skinnia Calm ayudan a aliviar la irritación y complementar la terapia antifúngica al mejorar la condición de la piel. En casos graves o cuando la terapia tópica no es suficiente, se recomienda un tratamiento sistémico (oral) con principios activos como griseofulvina, itraconazol o ketoconazol, bajo supervisión veterinaria.
Prevención
- Higiene: Baños regulares con productos específicos para mascotas, evitando el exceso de humedad en la piel y el pelaje.
- Evitar el contacto con animales infectados: Limitar la exposición a mascotas o entornos con infecciones fúngicas conocidas.
- Desinfección del entorno: Limpiar y desinfectar regularmente camas, mantas, cepillos y juguetes de las mascotas.
- Fortalecer la barrera cutánea: Usar productos tópicos como Skinnia Calm para mantener la piel sana e hidratada, reduciendo el riesgo de infecciones.
- Revisiones veterinarias regulares: Identificar y tratar de manera temprana cualquier signo de irritación o infección en la piel.
Moriello, K. A., Coyner, K., Paterson, S., & Mignon, B. (2017). Diagnosis and treatment of dermatophytosis in dogs and cats.: Clinical Consensus Guidelines of the World Association for Veterinary Dermatology. Veterinary dermatology, 28(3), 266–e68.
Machicote Goth, G. (2011). Dermatología canina y felina (primera edición). Zaragoza: Servet

Gel transparente bioadhesivo indicado para hidratar, proteger y calmar la piel seca de pequeños animales.